lunes, 22 de octubre de 2018

PENSANDO EL BALOTAJE

La idea que predomina entre los diversos Partidos de la oposición es que resulta más apropiado comparecer en la elección interna por separado y juntarse para la segunda vuelta. Cada Partido irá con candidato propio a la primera vuelta electoral de octubre, y recién se concretarán acuerdos formales hacia la segunda ronda en noviembre, lo que permitirá recomendar el voto por el candidato que queda en carrera. Bien mirado; esta forma de proceder tiene sus atractivos, ya que los Partidos conservan identidad propia; es decir una cultura, unas raíces, una historia, una mística, unas tradiciones y unas formas de concebir la política y actuar en ella, diferentes de las de los otros Partidos que conforman lo que podría llamarse el Partido del Balotaje. La idea de que es necesario 'juntarse para sacarlos' antes de que sea imposible sacarlos; no ha hecho carne en la dirigencia opositora de Uruguay. Compruebo un hecho; no lo apruebo ni lo condeno. Pero también es un hecho que las diversas partes que componen la oposición política institucional en Uruguay necesitan convencer a la ciudadanía general - en especial a los sin Partido - que constituyen la mejor opción para la segunda vuelta. Y también es un hecho - favorable para el conjunto de la oposición sin duda - que los Partidos que la componen demuestran tener más coincidencias que diferencias. Por lo tanto; no resulta un ejercicio inútil plantear desde ahora algunos temas en los que debe haber acuerdos antes de llegar al balotage.

¿ Qué tal entonces si - aunque sea sólo como ejercicio intelectual - nos ponemos a pensar en las ideas fuerza sobre las que debería trabajar este Partido del Balotaje ? ¿ Serían muy distintas de las que expongo a continuación ?

Política exterior. Ideas fuerza: 

1) Uruguay no tiene amistades permanentes sino intereses permanentes.

2) Uruguay es un país muy pequeño económicamente. Un corolario de esto, es que todo lo que se puede hacer en materia interna, depende en buena medida de cómo están los precios de lo que producimos. Otro corolario es que en términos generales, comerciar con el resto del mundo es deseable, y debe aumentar la prosperidad general de la ciudadanía, y la posibilidad de encarar políticas que propendan a superar los actuales niveles de pobreza y malestar social. 

3) No intervención en asuntos internos de otros países, excepto cuando se violan derechos humanos básicos. El ejemplo que tengo a mano, es la política anti - apartheid que siguió casi todo el mundo con respecto a Sud África. Ahí hubo una sostenida presión internacional que al cabo rindió frutos. Como el apartheid cesó hace cerca de 30 años, los jóvenes de ahora lo ignoran, y muchos de ellos pueden adherir a la interpretación infame del principio de no intervención que hace nuestro Gobierno respecto de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Y si por esta forma de encarar la política exterior te quieren llamar facho, neoliberal, entreguista, insensible, vendepatria, oligarca y alguna cosa más, problema de ellos, no tuyo. Argumentos para rebatirlos educada pero firmemente hay de sobra.

Política Interior. Ideas fuerza.

1) Combate firme a las narcobandas, mafias y organizaciones delictivas en general: con policía, policía militarizada, fiscalía, juzgados y sistema carcelario puestos al día y capacitados y entrenados para estar a la altura de la circunstancia que - para decir lo menos - es preocupante. El Uruguay de hoy corre un riesgo todavía moderado pero que se hace cada vez más patente, de transformarse en un Estado fallido. Es decir, un Estado soberano que afronta la amenaza de perder el control de partes de su territorio; y que gradualmente va perdiendo su derecho al monopolio del uso de la fuerza y la coerción legítima. Un Estado cuyos responsables exhiben un preocupante desgaste - y hasta desinterés - en su capacidad de ejercer la autoridad, combatir la violencia, garantizar el orden social, la seguridad ciudadana, hacer cumplir la ley, y respetar y hacer respetar el libre albedrío. Es decir; un Estado invivible, excepto para la casta dominante y sus cómplices.

2) Ajuste del gasto público. Se terminó el festejo y se acabó el derroche. Si le tenemos miedo a la palabra 'ajuste' por ser políticamente incorrecta; pues llamémosle jarra, tubo, o pan con grasa. Pero lo cierto es que este nivel de despilfarro no es sostenible, y nos deposita más temprano que tarde en las solícitas manos del FMI, mutual internacional de crédito que aspira a que le devuelvan lo que prestó lo antes posible, a efectos de no ver limitada su capacidad de otorgar crédito a otros países en necesidad. Por lo tanto, no presta dinero por la simpatía y don de gentes de quienes a él acuden. Lo hace a cambio de condiciones, que siempre son severas. De modo que un déficit moderado o nulo es a esta altura deseable, y de preferencia tiene que venir del lado de la baja del gasto, no del aumento de impuestos. Aunque es imposible comprometer palabra en tal sentido, por ser Uruguay altamente dependiente de la producción agropecuaria y sus vaivenes climáticos y de precios. Pero el compromiso inicial es con el recorte, porque insisto en que hay mucha tela para cortar previo a pensar en una suba de impuestos. Además, este equilibrio hay que lograrlo antes de que ocurra el choque. La sospecha fundada de que vamos camino a darnos de lleno contra la pared ya la tenemos, porque en la sangre de los uruguayos están todas las experiencias anteriores que hemos vivido, y que por las dudas recuerdo en su secuencia aproximada:

- Déficit fiscal alto y en aumento.
- Rebaja en la calificación de las Agencias que miden el riesgo país. Cuando el ratio deuda / producto llega a determinado nivel - que no está lejos - se acaba la canilla libre del crédito internacional.
- Déficit en cuenta corriente. El flujo de entrada y salida de capitales se invierte; dejamos de ser un país atractivo para la inversión, y la moneda fuerte empieza a salir buscando refugio en otras latitudes menos rendidoras tal vez, pero más seguras. La llamada - me enteré hace poco - 'flight to quality'. Sí: eso que nos ha pasado tantas veces tiene un nombre, y hasta elegante.
- El consiguiente aumento en la tasa de interés que debe pagar el Uruguay por la deuda que ya tiene y por la nueva deuda que toma.
- El comportamiento de los mismos uruguayos que - producto de nuestra historia - ante cualquier duda compramos dólares y después preguntamos, sobre todo cuando olfateamos algo en el aire.
- La consiguiente pérdida de reservas del Banco Central.
- El choque, del cual salimos todos muy lastimados; de manera especial los más humildes. Los mismos en nombre de quienes tienen el atrevimiento de hablar tantos politicastros y  tantos sindigarcas - me gustó la expresión acuñada por Novick - que claman para que no haya ajuste del gasto del Estado, porque 'perjudica a los que menos tienen'.

3) Cambio real y para mejor - no para peor - del ADN de la educación. Inicial, escolar, liceal, técnica. Si alguien se anima a librar una batalla casi perdida con la Universidad - vaca sagrada si las hay en Uruguay - yo lo apoyo. Pero no creo que sea algo que pueda tener respaldo generalizado. Aunque habría que atreverse a favorecer al Hospital de Clínicas, a pesar de las trabas que cabe esperar opondrá el propio Hospital de Clínicas.

4) Eliminación de regulaciones laborales excesivas, que dificultan la creación de más y mejor empleo, en lugar de favorecerlo.

5) Reforma de la Previsión Social, que incluya aumento en la edad de retiro y sobre todo, la jubilación parcial.

6) Un compromiso para el manejo ponderado, eficiente, profesional y serio de las empresas y servicios del Estado.

Y si por todo esto y algo más que se te ocurra acordar para llevar adelante un Gobierno de Coalición, te vuelven a llamar facho, neoliberal, entreguista, insensible, antipatria, oligarca y alguna cosa más, ojalá que puedas retrucar: "capaz que sí; pero de ninguna manera corrupto". Te aseguro que por un buen tiempo tendrás el apoyo del pueblo llano que anda y arde en la calle para implementar políticas que beneficiarán mucho al Uruguay de hoy y del futuro.

Porque; y esta es la idea fuerza central y compromiso esencial que tiene que existir entre todos los que integran el Partido del Balotaje: "podremos meter la pata, pero no la mano en la lata. Y si alguno la mete, se la cortamos".

Ese compromiso es el núcleo de cualquier acuerdo opositor. Lo demás es detalle menor.

El Frente Amplio hace rato que perdió la superioridad moral que ejerció durante décadas, con absoluto descaro e indiferente a las evidencias que siempre existieron pero que muchos eligieron no ver, de que no era mejor sino mucho peor que el resto. 'Te reciben según te presentas, te despiden según te comportas' ... dicen que dijo Francisco de Quevedo y Villegas hace siglos. El Frente Amplio, que se presentó como modelo de virtudes solicitando a la ciudadanía con fingida humildad que le prestara su voto, termina su ciclo mostrando su verdadera cara a todo aquel que la quiera ver.

Ing. Agr. Diego R. Varela

Las Piedras, 22 de octubre de 2018

Varela Sin Reparo

diegovarelazitta.blogspot.com

Se permite su reproducción total o parcial sin necesidad de mencionar la fuente.

viernes, 5 de octubre de 2018

CARTA DE JAIR

Estimado Varela:
                         Le escribo porque tengo necesidad de poner mis pensamientos en orden, ahora que llega el fin de la campaña. No es que necesite explicarme ni justificarme; menos ante Ud. que es un extranjero, que ni corta ni pincha. Lo elijo porque he comprobado que tiene pocos lectores, y que lo que le diga tendrá poca trascendencia, disculpe mi sinceridad. Aunque como Ud. y todos saben, se me importa muy poco que trascienda lo que digo ("serei sincero com o senhor, eu ñao ligo a mínima para os procedimentos padrões"). Es más; ahora mismo asistimos a la santa indignación de los pelotudos ("caloteiros" en el original) que advierten contra mi triunfo y las consecuencias que el mismo podría tener. No advierten esos adoradores que sacrifican en el altar de la falsa deidad de lo políticamente correcto, que hay mucha gente harta ("a maioria das pessoas tem el saco cheio"; sería gente con las bolas llenas, pero suavizo un poco la traducción).

- Que hay gente cansada de la inseguridad: andamos por los 70 mil asesinatos por año, unas 180 muertes violentas por día.
- Que hay mucha gente cansada del robo, la corrupción y las maffias ("rouban hasta água dos jarros").
- Que hay mucha gente cansada del grandulón tramposo y su baracutanga ("um tipo matulão, aldrabao, de nome curto y sus malabaristas de fogo, encantadores de cobras y seus passistas").
- Que hay mucha gente cansada de que se combatan, desestimen y desprecien valores en los que cree y que trata de cultivar: religión, familia, propiedad, trabajo, orden, respeto, responsabilidad por los actos propios, ascenso en la escala social debido al mérito y no al acomodo político ("ajeito parlamentar").

Ese es mi lema ("é esse o meu grito de guerra")  para ganar una elección que en lo previo se me presentaba muy difícil. Porque no tengo dudas de que la voy a ganar. No me sobran los medios económicos, ni siquiera tengo un gran partido atrás; apenas un sello de goma que a estas alturas no recuerdo ni cuál es. Y los estúpidos me comparan con Trump, con Hitler, con Le Pen ... mientras defienden al régimen cubano, a Maduro y a Ortega. Como si realmente creyeran que la gente les cree.

No entienden el hartazgo. Están cegados y no quieren ver la realidad ("vivem en uma grande nuvem de peidos", prefiero no traducir). Yo he explotado ese hartazgo, he ido contra el sistema ... y me ha ido bien hasta ahora; excepto por esa puñalada que casi me mata.

Pero no es fascismo, Varela. Insisto: es primero y antes que nada hartazgo.

Ud. se preguntará qué haría yo en caso de ganar la elección. La verdad es que no lo tengo muy claro. En materia económica voy a tratar de liberar lo más que pueda, pero seguramente voy a tener que llegar a pactos y acuerdos con un Congreso opositor, cuando no directamente hostil. También tendré que lidiar con una clase empresarial poco habituada a la competencia y al libre comercio. Así que no me hago muchas ilusiones. En política exterior, trataré de asociarme con los que importan, y eso por cierto no excluye a China e India. Por supuesto que voy a tratar de descolgarme de ciertos socios impresentables como Maduro y el régimen de Irán.

En lo interno, combatiré la delincuencia y el delito, y trataré de fomentar la educación. No me hago ilusiones con el sistema de pensiones, aunque si pudiera lo reformaría. Ahí hay una casta privilegiada que medra en contra del pueblo liso y llano.

En síntesis: en lo que pueda, trataré de hacer honor a mi palabra de capitán de mi glorioso ejército. Pero lo mejor de todo es que si no lo hago ... pues nada habrá de pasar. He aprendido de ellos cómo jugar para ganar, pero también he aprendido cómo justificar mis desaciertos y errores ("todas as coisas fodidas y as merdas"): créame que por mucho tiempo alcanzará con encontrar algún enemigo - exterior o interior tanto da - a quien culpar.

Y dejo aquí porque ya viene una bonita enfermera de formas abundantes a hacerme la curación de la tarde.

Saludos.

Jair.

Ing. Agr. Diego R. Varela

Las Piedras, 5 de octubre de 2018

Varela Sin Reparo

diegovarelazitta.blogspot.com

Se permite su reproducción total o parcial sin necesidad de mencionar la fuente.

lunes, 1 de octubre de 2018

EL FRENTE AUTISTA

El envejecido Frente Amplio intenta hacer una vez más lo que mejor hace: desdoblarse. Por un lado; el Gobierno estático, indiferente, rutinario y carente de iniciativa en prácticamente todos los rubros; por el otro, la todavía poderosa maquinaria electoral que sale a la cancha intentando simular el paso del tiempo, el desgaste producto del ejercicio del Gobierno con mayoría absoluta, y por qué no, buscando también distraer la atención del respetable. Es así que en estos últimos meses asistimos a la comedia de las candidaturas en el Frente.

Si bien hubo algún episodio anterior que sirvió como prólogo, la verdad es que el primer capítulo que captó la atención más o menos general fue el de la 'proclamación' de Murro el Geoffrey Rush de la penillanura, por parte de Pepe Vizcacha. Anotación al margen; la capacidad de Pepe para el enredo y la manipulación quedó puesta de manifiesto una vez más. ¿ Habrá leído La Vuelta de Martín Fierro, o es cosa de puro talento e intuición ? 

«El zorro que ya es corrido
Dende lejos la olfatea—
No se apure quien desea
Hacer lo que le aproveche—
La vaca que más rumea
Es la que da mejor leche.»
 

LA MOVIDA

Hay que reconocer que la proclamación de nuestro Geoffrey - curtido actor de carácter que hoy siente que puede protagonizar el rol principal - es digna de un príncipe florentino. Fue hacer eso el Pepe - dejo de lado la inconstitucionalidad flagrante que apareja esa candidatura - y toda la tropa sintió que era hora de entrar en la gatera, so pena de no encontrar lugar. Así - aparte del "agraciado" - hoy tenemos confirmados como aspirantes a Carolina, principal chica porrista del Antel Arena, a Daniel, líder de la línea Ciclismo es Salud del PS - y que hoy es el que más siente que lo hayan sacado a la cancha antes de tiempo - y a Óscar Licenciado a Perpetuidad. Nótese además que la movida de Pepe obligó a Danilo ex Siempre Listo a correrse para dejar lugar a alguno de los protagonistas de la trilogía del dólar: el Rubio Rafael,  Mario el del puñado de dólares, o Javier Kiko Botones.

Trasciende que otros han hecho gestiones a ver si les queda tiempo para anotarse, pero la verdad es que la movida fue tan bien urdida, que ni Constanza la eterna adolescente, ni Rossi qué lástima Catamarancio el retraso de UPM, ni tampoco Nin Blanco Tetra, tienen hoy posibilidades de ser proclamados, ni tan siquiera por un club de barrio; ni hablemos de todo un señor sector político munido del respectivo sello de goma que lo acredite como tal. Ni hablar de Marcos el angelical Dr. Sí; ni de Yamandú, por ahora el principal y único exponente del Orsismo dentro del MPP.

Con esto, Pepe Vizcacha ha logrado despejar la cancha, y ha logrado algo que impresiona por la inteligencia que denota: hacer ver al Frente que todavía lo necesita para ganar. Que él es el hombre de los votos. Que la renovación - como el Cielo, en aquella película protagonizada por Warren Beatty y Julie Christie - puede esperar.

Pero también ha logrado algo que - creo - no esperaba: agregar más parálisis a un Gobierno con vocación para el dejarse estar, en un momento particularmente difícil.

LA CONSECUENCIA INDESEADA DE LA MOVIDA.

Los actuales precandidatos del Frente tienen dos condiciones en común:

- Ejercen algún cargo de tipo ejecutivo; es decir, resuelven para bien o para mal sobre asuntos que atañen a toda la población. Incluyo aquí a Óscar porque es muy claro que el PIT y la Universidad de la República son extensiones del Frente que abarcan el plano sindical y el de la educación, y que vienen siendo administrados desde hace mucho tiempo por delegados oficiosos del Frente.

- Carecen de una estructura política propia y su capacidad de convocatoria es escasa; apenas les daría para llenar las instalaciones del bar "La Giralda" que funciona frente a mi casa; y siempre y cuando hubiese la suficiente oferta de copas gratis. Son apparátchiks que han ido escalando por el mero hecho de funcionar a tiempo completo como parte de las administraciones frentistas.

En este segundo aspecto son parecidos a Vázquez Cacique Inmutable, pero con una diferencia: Vázquez trascendió primero - y mucho - en la esfera privada. Llegó a la política como un "outsider" al que aceptaban todos; y tuvo tino e inteligencia para comprender que le convenía permanecer como candidato común no alineado a posiciones sectoriales, más allá de su condición de afiliado al Partido Socialista, al que no dudó en renunciar cuando consideró que en esa interna pretendían cocinarlo a fuego más o menos moderado. Para completar, hay que agregar que apareció cuando el Frente no era ganador. De hecho; fue Vázquez el que le otorgó el primer triunfo en ocasión de la elección a Intendente de Montevideo en el lejano 1989.

Ahora bien; funcionar en la Administración y mostrarse a la vez como candidato - cuando no se tiene respaldo estructural - es una tarea para pesos pesados. Y esta gente no lo es. Así, tenemos a la chica porrista cumpliendo muy bien su función como principal promotora del Antel Arena, pero dejando mucho que desear en esos enojosos y triviales asuntos que le corresponderían por su función: el costo de la energía por ejemplo, al que le dedicó hace unos días tres palabras, como si no fuese asunto suyo. Lo mismo le pasa a Daniel el ciclista, cada vez más confundido en su doble papel: el de virtuoso candidato Dr. Jekyll que se saca fotos posando simpático en algún evento más o menos intrascendente, y propone la erección de estatuas a ídolos de nuestro deporte más popular; y el de malvado Intendente Mr. Hyde que señala con el dedo a los culpables del desastre en los cementerios y en la recolección de la basura, temeroso de perder sus votos. O a Murro, nuestro Geoffrey, dispuesto a cerrar todas las empresas que pueda en su afán por mostrarse defensor a ultranza de los trabajadores, que como se sabe, en cualquier país son mayoría. Que se queden sin empleo, es algo que no lo conmueve demasiado, y que en estos ajetreos preelectorales, no lo debe distraer. En cuanto a Óscar Licenciado a Perpetuidad; está a la espera de los apoyos que le pueda conseguir el PC. El PIT bien puede seguir deshaciendo y demoliendo sin su concurso. Pero ya cometió su primer desliz que no será el último: anunció que si fuera vice, sería secundando a una mujer. Un guiño a Lucía la Dulce que Pepe no había autorizado y que no le pasó desapercibido. Y que motivó la reprimenda severa de Castillo el Primer Trabajador. No trascendió la excusa que dio el precandidato, pero al parecer tendría que ver con la hora a la que debió comparecer en el programa radial donde efectuó esa manifestación, y que le impidió tomar la siesta cotidiana. Hasta donde se sabe; el Primer Trabajador se mostró comprensivo ante la explicación, y la vieja amistad entre ambos no corrió peligro.

Es que resulta claro que para ser candidato en serio, hay que salir a la cancha. Enfocarse en el objetivo y de algún modo quemar las naves que permiten la marcha atrás. Ninguno de estos "jóvenes" está muy convencido de querer hacerlo; y la verdad es que es bastante explicable. No son tontos y saben que están lejos los tiempos en que con una heladera de candidata ganaban igual. Se adentrarían además en un terreno desconocido para ellos; donde es muy serio el riesgo de ser engullido de un bocado por alguien más familiarizado con nuestra topografía electoral.

En el mientras tanto, y como consecuencia de la movida, el tercer Gobierno Frenteamplista navega al azar de la corriente, amenazando con naufragar ante cualquier brisa que pueda aparecer. Limitado por una situación internacional que desmejora; con los vecinos y socios del Mercosur en crisis, con Ministros que no terminan de comprender la necesidad de recortar gastos superfluos, con otros Ministros soñando placenteramente con ser candidatos, y con una plana mayor a nivel de Empresas y Servicios del Estado que no quiere saber nada con dejar de festejar. Como si padecieran de autismo en grado severo, todos indiferentes al drama de tantos compatriotas, que se están empobreciendo y fundiendo sin merecerlo. Como en las antiguas tragedias griegas, depositan su confianza - tan luego ellos, unánimemente ateos - en el "Deus ex machina" de UPM que aporte otros 8 o 10 mil millones de crujientes y aromáticos dólares, que les permitirían continuar mojando el pancito en el tazón del gasto público, aún con el país puesto de sombrero.

Como se lo pusieron, por testarudos, por burros, y por mala gente. Esto último escrito en francés, porque soy un tipo fino.

LA INCÓGNITA

La pregunta que corresponde hacerse es qué sucederá verdaderamente con el Astorismo. El Frente ha funcionado más o menos alineado cuando las candidaturas de Vázquez, y más o menos desalineado en dos corrientes opuestas - Mujiquismo y Astorismo - cuando hubo que suceder a Vázquez. Con una tercera corriente perdedora para completar el menú interno. Si Astori confirma su baja, el riesgo para el Frente es muy alto. La fuga de votos moderados que iría a parar otros partidos podría ser fatal. Para colmo, los integrantes de la trilogía del dólar no parecen estar a la altura del duelo inminente. Declararse desiertos y sin candidato propio, podría ser el suicidio. Apoyar a Martínez el ciclista, tampoco les soluciona demasiado. ¿ Volvé Danilo que te precisamos ?

Pepe Vizcacha mientras tanto, "dende lejos la olfatea". Y rumea su próximo movimiento. Cada vez mejor.


Ing. Agr. Diego R. Varela

Las Piedras, 2 de octubre de 2018

Varela Sin Reparo

diegovarelazitta.blogspot.com

Se permite su reproducción total o parcial sin necesidad de mencionar la fuente.