miércoles, 12 de junio de 2019

BUSCANDO EL CUARTO CON EL APARATO MUSTIO

¡¡ Vamos por el cuarto !! ... claman sus dirigentes, mientras el aparato aplaude con alguna prudencia y fingido entusiasmo.

Este FA - que empezó a perder vigor apenas promediaba el primero - llega a la instancia electoral cansado y bastante hastiado. Al punto que no puede terminar el tercero con algún donaire. Los principales responsables del desempeño fallido, hacen de cuenta que no tuvieron mucho que ver - empezando por Sendic el cuello más blanco y sus camaradas, rostros cubiertos con una gruesa capa de cemento Ancap - y buscan reemplazos que 'profundicen el modelo de inclusión'. Modelo que logró precisamente lo contrario. Porque cada vez que accedió al Gobierno, el FA convenientemente olvidó sus slogans de campaña: el Uruguay Productivo, el Uruguay País de Primera, El Uruguay que no se detiene, y apuntó sus baterías al más descarnado clientelismo. Como consecuencia, hoy vivimos en un país estancado, de tercera en muchísimos aspectos, y en el que el aparato productivo cruje y se desmorona acosado por los costos.

La batalla se entabla por el voto de aquella porción de la Sociedad que todavía no está definida. Que todavía duda acerca de si es cierto que ha venido siendo penetrada con un artilugio de escasa potencia.

¿ Puede ganar el FA ? Sin duda. ¿ Puede consumar algo satisfactorio para la Sociedad penetrada ? Me parece que no.

Sus principales candidatos - forjados en ese mundo del Bajo que conforman los colegios caros, la Udelar, los empleos públicos de muy alta remuneración, el Parlamento Nacional, y los cargos políticos de confianza de primer nivel - fingen con la mejor cara que pueden poner, que son gente de pueblo; pero no son ni China Zorrilla ni Alberto Candeau. Se nota de lejos que son 'gente como uno'. De los candidatos secundarios no hablo: su única y principal preocupación consiste en declararse las 24 horas de 'izquierda' para que no los confundan con la 'derecha', riesgo que ciertamente no corren.

¿ Cuál será entonces el público de estos candidatos ? ¿ Qué votantes podrán retener de esa muy considerable casi mitad de la ciudadanía, que ha venido respaldando al FA en los últimos tiempos ? ¿ Qué perfiles de votantes serán el respaldo de estos dirigentes cajetillas y algo distantes - para nada inclinados al roce con el pueblo liso y llano, sujeto a los avatares del diario vivir - que el FA suscribe como candidatos ?

Es una pregunta válida. Es lícito pensar que los individuos improductivos que conforman el lumpen - incluso el que está ligado al delito - los acompañará. El lumpen siempre es un aliado potencial del poderoso, y un adversario de las gentes productivas. En otra época votaba al Partido Colorado, y luego desplazó su preferencia hacia el FA. No es nada político en el sentido doctrinario: simplemente para sobrevivir necesita del poderoso; y el poderoso lo sabe y lo aprovecha. Debe ser un alivio para los candidatos frentistas saber que pueden rehuir el contacto físico directo con esta parte del electorado. Que para eso está el aparato frentista, en especial los militantes rentados del PC y del MPP. Alguna razón le cabía a mi padre - no toda la razón, porque eso es injusto con el Partido Colorado, que hizo muchísimo por edificar el Uruguay integrado que conocimos - cuando en los años 80 empezó a tildar a los frentistas de 'colorados chicos', término que no dejó de utilizar hasta su fallecimiento en 2015, poniendo cada vez más énfasis en el término 'chicos'.

En una perspectiva más amplia, ya se sabe que el Pit - Cnt brazo sindical del FA y la Udelar - su brazo 'intelectual' - inclinarán todo su peso e influencia para el lado del FA. Lo mismo cabe decir de sucursales, filiales y agencias menores como la Feuu y la miríada de Ong's colgadas del presupuesto nacional, y que afrontarán un futuro incierto de tener que tratar con un gobierno de otro signo, dispuesto a cerrar la canilla del gasto libre e inútil. El problema que tiene todo ese aparato del FA es de credibilidad.

Así y todo, es muy posible que los voten, aunque no les crean ni el saludo del buenos días. Candidatos y aparato puede que tengan éxito. En mi humilde opinión no hay nadie más ingenuo en materia política que un obrero o una persona de condición económica modesta, que vota a la izquierda. Pero ocurre y seguirá ocurriendo. En una situación similar están muchas personas que se han especializado en determinado rubro, y que para ser exitosos necesitan capacitarse de forma permanente. Esa dedicación frecuente entre profesionales universitarios primero, y que hoy se ha extendido a todas las ramas del trabajo, no deja tiempo para analizar la política con atención. De modo que hay gente que deposita su fe - en un sentido casi teológico del término - en el que les resulta más convincente a la hora de explicarla. También ahí la izquierda ha sabido sacar rédito. Pero fe y supuesta coincidencia de clase se agotan, toda vez que el depositario de la confianza muestra ser indigno de ella.

Para mí es claro que la próxima elección - la de octubre que es la que vale - se define entre dos formas de ver y entender al país que hoy día están en contradicción: de un lado el conjunto de individuos productivos y laboriosos - tanto de la esfera pública como privada - que saben (sabemos, porque me incluyo) lo que es salir todos los días a ganar el sustento, y que en muchos casos vive sin merecerlo la incertidumbre respecto del día a día. Y del otro lado, el conjunto de individuos que de una forma u otra vive a la sombra del Poder y cobijado por éste, en la agradable tarea de explotar al prójimo. Los que viajan colgados del carro sin demandarse esfuerzo alguno, excepto el dar una manito en el período electoral, actuando como 'influencers' de tres al cuarto.

La contradicción principal - usemos un poquito la jerga tan cara a los izquierdosos de todas las horas - se da entre productivos e improductivos, explotadores del esfuerzo ajeno.

Pero - en definitiva - comencé este artículo hablando de aparatos: son importantes en cualquier elección, pero por algún motivo que creo que debe tener que ver con el hartazgo de buena parte de la Sociedad, me da la impresión que el aparato frentista - ponga el lector las siglas que quiera - está mustio, y que es incapaz, no ya de erguirse y penetrar con su mensaje en las mentes de una gran mayoría de uruguayos que otrora creyeron, sino que ni siquiera va a intentar con alguna convicción la seducción franelera; el chamuyo de que hablaban los veteranos en mi época adolescente. Un ejemplo de esos intentos de seducción desganada y torpe, lo configuran las 16 medidas llamando a 'respetar la política' que propuso hace poco el MPP de Pepe Vizcacha, y que rápidamente pasaron al olvido. Otro, la propuesta de evitar las 'fake news' en la campaña. Nadie respeta demasiado la política en esta fase del devenir del país, y nadie se hace demasiadas ilusiones respecto a evitar la propagación de noticias falsas.

Justamente, este aparato agotado y falto de toda credibilidad va a replegarse - en el sentido de dar la impresión de que actúa de manera inorgánica - y va a enfocar la lucha desde las redes sociales, donde buscará concentrar su poder de fuego, recuperar la credibilidad perdida, y limar la credibilidad ajena. Veremos florecer bots, trolls, fake news, y toda una serie de agresiones, murmuraciones y descalificaciones contra diversos candidatos de la oposición, que irá en aumento a medida que trascurra la campaña. Nada o muy poco de declaraciones solemnes del PIT, la Udelar, o Mongo Aurelio. Porque no les creemos ni les damos pelota.

Por otro lado, tengo la edad suficiente para recordar aquél título que muy pocos días antes de la elección del 71 el diario El Eco - manejado por ese estupendo ilusionista que es Federico Fassano, maestro de generaciones de frenteamplistas en el difícil arte de distraer con la izquierda y embolsar con la derecha - le dedicó a Wilson Ferreira. Ese tipo de 'noticias' propagadas por la red, puede funcionar. También es harto probable que veamos supuestas organizaciones "autoconvocadas" formadas para la ocasión, clamando como sucedió en Brasil "Él no", o los "indignados" de la política como hace unos años, cuando el descalabro del Partido Socialista era evidente en España. Eso, magnificado por las redes, veremos en esta campaña.

Con todo, es probable que no sea suficiente. La oposición - muy dispersa y atomizada como está - hará lo suyo; pero mucho más es lo que el FA le ha hecho a la Sociedad uruguaya, y ésta se lo está haciendo saber.

Ing. Agr. Diego R. Varela

Las Piedras, 11 de junio de 2019

Varela Sin Reparo

diegovarelazitta.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario