LAS ALARMAS DE LA *SEUDOIZQUIERDA
Observa Borges que la palabra problema puede ser una insidiosa petición de principio. Esto es: puede llegar a ser la falacia que consiste en demostrar algo introduciendo ese algo en la misma demostración. Así; para seguir un poco más con Borges: "Hablar del problema judío es
postular que los judíos son un problema; es vaticinar (y recomendar)
las persecuciones, la expoliación, los balazos, el degüello, el estupro y
la lectura de la prosa del doctor Rosenberg..."
Como conclusión; yo diría que ninguna afirmación constituye prueba alguna de nada, por mucho énfasis que se ponga al hacerla.
Lo anterior viene a cuento en virtud de las recientes críticas de los sectores supuestamente más duros del Frente Amplio a la decisión del Gobierno de acompañar la Resolución de la OEA que solicitó la postergación de las elecciones en Venezuela. Han sacado a relucir con mucho énfasis el acostumbrado repertorio de antiimperialismo y de no injerencia en los asuntos internos de otros países, dando por sentado - faltaba más - que ellos efectivamente son antiimperialistas y que no se atreven jamás a meterse en los asuntos internos de otros, y tampoco permiten que esos otros se metan en los asuntos internos del Uruguay.
Como conclusión; yo diría que ninguna afirmación constituye prueba alguna de nada, por mucho énfasis que se ponga al hacerla.
Lo anterior viene a cuento en virtud de las recientes críticas de los sectores supuestamente más duros del Frente Amplio a la decisión del Gobierno de acompañar la Resolución de la OEA que solicitó la postergación de las elecciones en Venezuela. Han sacado a relucir con mucho énfasis el acostumbrado repertorio de antiimperialismo y de no injerencia en los asuntos internos de otros países, dando por sentado - faltaba más - que ellos efectivamente son antiimperialistas y que no se atreven jamás a meterse en los asuntos internos de otros, y tampoco permiten que esos otros se metan en los asuntos internos del Uruguay.
Pues bien: ¿ Y qué tal si eso no es así ? ¿ Y qué tal si eso no es más que una insidiosa petición de principio ?
Hablan de no injerencia; pero hace menos de un mes estuvieron en Brasil respaldando al compañero Lula. Hace menos de 6 meses recibieron alborozados a la compañera Dilma. En su momento, complacidos recibieron y publicitaron el apoyo electoral concreto y expreso del compañero Néstor y del compañero Hugo. En su momento criticaron acervamente la decisión del Parlamento paraguayo de destituir al Presidente Lugo - por lo demás, pobre, padre de tantos hijos - y acompañaron con descaro, alevosía y hasta entusiasmo, la iniciativa venezolana y argentina de separar al Paraguay del Mercosur, infiriéndole con ello una ofensa enorme a un país cuyo mayor pecado es habernos perdonado la inicua guerra de exterminio que en otro (¿otro?) tiempo llevamos en su contra, en compañía de Argentina y Brasil. Podría seguir, pero creo que el punto ha quedado demostrado sobradamente: postulan la no injerencia cuando les conviene, pero cuando les conviene, son entusiastamente injerencistas. Peor aún: cuando consideran que esa injerencia corre a su favor en términos electorales, no tienen inconveniente alguno en permitirla y fomentarla en nuestro propio país, con total descaro. Si total ser de izquierda da fueros para hacer lo que venga en gana. Recuerdo a estos efectos la afirmación del ex Licenciado Sendic: "Yo creo que no hay corrupción de izquierda; si es corrupto no es de izquierda ...". Otra petición de principio, otra afirmación que no requiere ninguna demostración. Hacéte de izquierda - traduzco, danos tu voto - que automáticamente sacás carné de impoluto progresista, y hasta quizá te toque un pedacito del pastel del que queremos apropiarnos, siempre y cuando sobre.
Hablan de antiimperialismo. Demos por sentado que el apoyo que recibieron de Chávez y de Maduro fue - mientras duró - un apoyo económico desinteresado, y que no le supuso al Frente Amplio ningún compromiso en términos de política exterior, algo ciertamente difícil de creer. Pensemos en la política exterior tal cual la percibimos hoy ¿ Dónde queda el mentado antiimperialismo ?
Una forma de saber si ese antiimperialismo es verdadero o un simple recurso retórico, es comprobar qué relaciones se mantienen con el Imperio y las herramientas e instrumentos de los que se vale para - según la seudoizquierda - sojuzgar a los pueblos. Estos instrumentos son de índole financiera y comercial. ¿ Qué moneda atesora el Banco Central del Uruguay ? ¿ Oro metálico, remimbis, rublos ... bolívares fuertes, tal vez ? No; atesora dólares y vive mirando el nivel de reservas con particular atención ¿ Con qué instituciones financieras adquiere compromisos: con el Banco del Sur, o con la Banca Morgan ? ¿ Dónde coloca títulos de deuda: en la bolsa de Nueva York, o en la de Caracas ? ¿ Cómo maneja esa deuda el Gobierno: la paga y devuelve dólares inflacionarios al Imperio, o el país cada vez se endeuda más ? ¿ Cómo maneja recursos estratégicos limitados como la tierra: impide su extranjerización o la fomenta ? ¿ Limita la llegada de inversores, o les abre las puertas y les hace rebajas impositivas con las que ningún empresario nacional puede soñar ? ¿ En qué invierte esos dólares que incrementan la deuda nacional ? ¿ En infraestructuras tales como carreteras, puentes, liceos, escuelas, hospitales públicos ... y tantas cosas más que llenarían varios renglones ? ¿ O en aumentar cada vez más - al estilo de la *seudoderecha más rancia y reaccionaria - el aparato clientelístico estatal, en contrataciones innecesarias, en el pago de comisiones dudosas, en negociados y despilfarros varios, en compras inútiles, ... y en tantas otras cosas que llenarían aún más renglones que lo anterior, y que incrementan nuestra dependencia ? ¿ En estatizar la Banca como prometieron tantas veces - aclaro que yo no creo en eso; pero ellos fingen que sí - o en bancarizarnos a todos ? Pero esté atento a cuando la prima de riego país suba unos pocos puntos, y entonces ya los escuchará tronar en contra de las agencias de calificación que son ¡ claro que sí ! instrumentos al servicio del Imperio ...
Creo que una vez formulada, la pregunta tiene una sola contestación. A decir verdad; no son antimperialistas y nunca lo fueron. Son alumnos muy aventajados de ese gran vendedor de humo que fue Hugo Chávez, quien mientras practicaba un discurso fuertemente anti yanqui y trataba de satanás al presidente G. W. Bush Jr. en la misma Asamblea General de ONU; vendía a los USA cuanto petróleo e instalaba en territorio yanqui cuanta estación de CITGO podía. La seudoizquierda nacional hace exactamente lo mismo.
Sólo que Chávez llegó primero, y por lo tanto en todo el mundo se conocen de sobra los resultados de la política socialista pura y dura que implementó con fuerte apoyo popular, vale reconocerlo: corrupción, miseria, hambre, exilio, muerte, represión, autoritarismo y dictadura. Y una degradación del aparato estatal como medio de promoción social y de superación individual debida al mérito, que llevará años superar.
Aquí, ese discursito falso, barato y mentiroso no les debería funcionar tan bien como funcionó en la Venezuela bolivariana. Hay que estar atentos y no comprar auténticas peticiones de principio, como si se tratara de verdades reveladas.
* Nota: Derecha e izquierda son a mi juicio categorías políticas obsoletas; de ahí que en ambos vocablos anteponga el prefijo seudo - parecido engañoso, falso, de imitación - para distinguirlas. Hoy la clave no es de índole socio económica ni tan siquiera doctrinaria; los partidos de ideas deben profundizar no sólo en las agendas de cambios concretas necesarias para alcanzar el mayor bien social (lo que podríamos llamar lo trascendente, en tanto las agendas serán diferentes de acuerdo a las ideas que se sostengan); sino que también deben hacer un análisis muy profundo (y esto sería lo inmanente, en tanto que sería inherente a todos) acerca de límites éticos que no se pueden franquear, y acerca de la incidencia que la corrupción y el doble discurso (el famoso "como te digo una cosa te digo la otra") tienen:
- sobre la República, entendida como la separación y el equilibrio de Poderes, y la formación ciudadana;
- sobre la Democracia, entendida como medio de elegir gobernantes.
Hay que entender y llevar al terreno de las ideas, que la corrupción y el doble discurso demuelen la República, y por tanto terminan con las garantías individuales y fomentan el autoritarismo estatal. Hay que terminar con la idea de que ser electo democráticamente es credencial suficiente, y genera espacio para hacer cualquier estropicio.
Ing. Diego R. Varela
Las Piedras, 7 de marzo de 2017.
Se permite su reproducción total o parcial siempre que se mencione la fuente:
diegovarelazitta.blogspot.com Varela Sin Reparo
No hay comentarios:
Publicar un comentario